top of page

CAMINO REAL

Propuesta (6).jpg

La imagen representa un tramo del Camino Real, la ruta que unía el Puerto del Callao con la ciudad de Lima y que operaba como eje articulador del poder virreinal en el Perú. Esta ruta condensaba múltiples dimensiones del dominio colonial, ya que era el espacio de circulación material, pero también de representación simbólica, escenario ceremonial y soporte de la autoridad real en movimiento. “La institución contribuyó a edificar obras públicas como un camino entre el Callao y Lima durante el virreinato de Bernardo O´Higgins” (Municipalidad de Lima - Recuperando la memoria de Lima, p. 100), lo que evidencia la relevancia estratégica y política de esta vía en la consolidación del control imperial. El Camino Real no era solo un sendero entre la costa y la capital: era una estructura planificada, cuidadosamente mantenida y custodiada, por donde transitaban mercancías, emisarios reales, noticias, y también rituales, procesiones y caravanas virreinales. Su trazado representaba una intención política concreta: conectar el contacto externo del imperio (el mar) con su núcleo organizador (la Plaza Mayor), marcando así el recorrido que debía hacer el poder para legitimarse y asentarse. “Las carretas procedentes del Callao entraban a la ciudad por el camino real del puerto o por detrás de la chácara del tejar de los frailes agustinos” (Evolución urbana de Lima, Brombley, p. 40), lo que muestra cómo la vía articulaba la llegada de bienes y recursos indispensables para la vida urbana y administrativa. En la imagen puede apreciarse una caravana avanzando de manera ceremonial: soldados encabezando la marcha, funcionarios civiles, clérigos, y al centro, el virrey recién llegado, montado en carruaje. Es una escena donde el poder se hace visible, donde el virreinato se representa a sí mismo ante la población. Este camino, más allá de su función logística, era el escenario físico de la legitimación política. Así, el Camino Real se convertía en una teatralización del orden virreinal, una coreografía del dominio colonial donde cada paso tenía valor simbólico. Desde esta perspectiva, la imagen del Camino Real no muestra una simple vía de comunicación, sino una columna vertebral del sistema colonial: un eje de tránsito que encarnaba las jerarquías del imperio y proyectaba la fuerza de la monarquía española desde el litoral hasta el corazón administrativo de Lima.

L2.PNG
L21.jpg
L22.jpg

CEREMONIA DE RECIBIMIENTO AL VIRREY

ENTRADA SIMBÓLICA A LA CIUDAD

H2 2025 - ABOY 

_

DOCENTES VICTORIA Y GISELA

bottom of page