bitacorarq
G4
Alvarez Martina
Spadari Agostina
Lucero Amparo
Rughelli Lucas
LLL
CONCLUSIÓN
El recorrido entre el Puerto del Callao y la Plaza Mayor de Lima, con la Basílica de San Pedro como punto intermedio, muestra una articulación territorial cuidadosamente planificada por el poder virreinal. Este trazado no respondía solo a criterios funcionales, sino que formaba parte de una estrategia de legitimación simbólica del dominio colonial.
El Callao era mucho más que un puerto comercial: era la puerta de entrada al Virreinato del Perú y un espacio de control político. Desde allí ingresaban no solo mercancías y personas, sino también autoridades, normas y símbolos del poder imperial. Su arquitectura fortificada, como la Fortaleza del Real Felipe, expresaba la capacidad del imperio para vigilar y defender su territorio. El Camino Real que unía el Callao con Lima tenía un carácter ceremonial. Por él transitaban virreyes, funcionarios, procesiones y bienes, en un recorrido cargado de simbolismo. En este trayecto, la Basílica de San Pedro, regida por los jesuitas, funcionaba como un espacio clave de legitimación religiosa. Allí se realizaban bendiciones y rituales que vinculaban el poder político con lo sagrado. La Plaza Mayor de Lima era el punto culminante del poder virreinal. Allí se concentraban las principales instituciones del gobierno, la justicia y la Iglesia. Su monumentalidad y organización espacial reforzaban la autoridad de la Corona, convirtiendo a la plaza en el corazón ideológico del imperio. El Cabildo, en este contexto, jugaba un rol fundamental en la gestión urbana y en la escenificación pública del poder a través de actos, celebraciones y ferias.
En conjunto, este eje territorial, Callao, Camino Real/San Pedro y Plaza Mayor, muestra cómo el poder virreinal no solo se ejercía desde las instituciones, sino que se encarnaba en el espacio urbano, se representaba en la arquitectura y se ritualizaba en los recorridos.
BIBLIOGRAFIA
Bergallo - Entre la unidad y la diversidad
Bromley - Evolución urbana de Lima
Gutierrez-Lima Introducción vivienda
Gutierrez-Lima Introducción
Iwasaki-Tesis Lima (2015)
Memoria Diario Lima 1701-1705 (2017)
Muncipalidad de Lima-Recuperando la memoria de Lima (2017)
Rojas - Ciudades de América
Sebastián-Arq virreinal religiosa de Lima (2011)
HUERTAS/ Introducción al estudio de la Plaza Mayor de Lima
Los recibimientos de virreyes, festividades religiosas y otros agasajos en la Plaza Mayor de Lima colonial (2022)
La Plaza Mayor de Lima, el ocaso de un símbolo
Reflexiones sobre unos lienzos con inscripciones en latín de la iglesia de San Pedro en Lima (2024)